No hay nada más poético que la entrada de la primavera. Florecen los almendros —y tú con ellos—, dejamos que asome la piel por el abrigo —y también nuestras heridas— y la sangre, antes congelada por el frío, desciende rápida en el deshielo de nuestras arterias.
La primavera es poesía y hoy, recién llegada a nosotros, celebra su día. En 1999 la Unesco declaró el 21 de marzo como el Día Mundial de la Poesía. Desde entonces ella, libre y creativa, tiene el día de honor que siempre merecío.
Irina Bokova, directora general de la Unesco, ha destacado el valor de este género literario como cohesionador social, transmisor de la cultura y libertador de los que se expresan a través de ella.
Muchos han hablado de la necesidad humana de emocionarnos. La construcción metafórica de la vida nos alivia de la practicidad a la que nos somete la rutina. Pero es que a las metáforas también hay que temerlas. Como escribió Milan Kundera en La insoportable levedad del ser: «Con las metáforas no se juega. El amor puede surgir de una sola metáfora».
La poesía está de moda, ha renovado su armario, ha roto las costuras a sus versos y se ha liberado de la esclavitud de la métrica. Se ha escrito a sí misma con sus cenizas. Los que piensen que la poesía es una manera anticuada de hacer arte que sepan que los jóvenes han tomado las letras. Las nuevas formas y medios son poemas, la poesía también es 2.0.

IreneX, joven poeta aragonesa, ha publicado No me llores su tercer libro tras El sexo de la risa y Grecia. Otros ejemplos de creatividad y ruptura son Circo de Quimeras e Izar la negra de Pablo Benavente. De la conexión rítmica de la música y la poesía nacen Todos mis futuros son contigo y La triste historia de tu cuerpo sobre el mío de Marwan, Ahora que la vida de Ismael Serrano, Herido diario de Rayden o Mi chica revolucionaria de Diego Ojeda. Sergio Carrión en En un mundo de grises descubre a la poesía sobre la prosa o bajo ella.
La poesía es ingobernable. Una muestra de ello son los movimientos que no paran de brotar en la comunidad, como el I Certamen de Poesía Sergio Algora, cuya entrega de premios se ha celebrado hoy en la Biblioteca Julio Cejador de Ateca, o las jornadas de poesía aragonesa «Parnaso 2.0» que tendrán lugar en Zaragoza el 24, 25 y 26 de mayo.
Y para todos los ingobernables que quieran celebrar hoy en Zaragoza su día pueden asistir al taller creativo que imparte a las 19.00 h Octavio Gómez Millán en el Centro Cívico de Torrero o esperar al miércoles y pasarse por la Noche de Poemia en la Bóveda del Albergue.
¡Feliz día, poesía!