A dónde ir

Después de un largo y agotador día de turismo la Azotea del Círculo de Bellas Artes de Madrid (c/ de Alcalá, 42) es el sitio idóneo para tomar un respiro. Desde allí puedes disfrutar de una bonita estampa de la capital, hacer grandes fotografías, incluso tomar un refresco.Una vez hayas recargado las pilas, sin salir del edificio, puedes disfrutar de tres exposiciones: «Rico, pobre, mendigo, ladrón» de Jorge Molder; «Sobre papel» de Pierre Alechinsky; «Cabañas para pensar». Precio: entrada a la azotea 4 € (3 € Carné Joven); entrada combinada: azotea + salas de exposiciones 5 € (4 € Carné Joven).
Dónde comer

Mercado de San Ildefonso (c/ Fuencarral, 57). Diecinueve puestos, que ofrecen variedad y calidad, conforman este mercado madrileño. Un lugar muy original, perfecto para aquellos que les gusta probar un poco de todo. Elegido el menú, te proponemos disfrutarlo en la terraza interior situada en la segunda planta. Nuestra recomendación: el puesto de hamburguesas (primera planta), el de croquetas (segunda planta) y el de crepes (segunda planta). Precio medio por persona: 16 €
Qué leer

El mapa y el territorio, Michel Houellebecq. En el momento en el que Houellebecq lanza su nuevo libro en España, Sumisión, nosotros recomendamos la combinación de su excelente El mapa y el territorio, que le valió el prestigioso premio Gouncourt, y la película-documental-autobiografía de ficción El secuestro de Michel Houllebecq. El genio francés en estado puro, incontrolable, rebelde, excesivo e impresionante.
Qué escuchar

En una ciudad en la que los conciertos, espectáculos y musicales se encuentran en todas las esquinas, resulta complicado decantarse por uno. Por este motivo, os invitamos a probar un plan más original: un tour por los bares más históricos de la Movida Madrileña. Esta es la selección de locales que hemos hecho de esa mítica época: El Pentagrama (c/ de la Palma, 4); Sala El Sol (c/ Jardines, 3 ); La Vía Láctea (c/ Velarde, 18). Clubes con música, decoración y ambiente que permiten viajar en el tiempo.